Panamá ha tenido varios tratados significativos a lo largo de su historia, especialmente relacionados con su posición estratégica como puente entre los océanos Atlántico y Pacífico.
Tratados Principales
-
Tratado Mallarino-Bidlack (1846)
- Firmado entre Colombia (que incluía a Panamá en ese entonces) y Estados Unidos.
- Garantizó el tránsito libre por el istmo a cambio de la protección estadounidense para la soberanía colombiana en Panamá.
-
Tratado Herrán-Hay (1903)
- Firmado entre Colombia y Estados Unidos.
- Proponía la construcción del Canal de Panamá bajo control estadounidense, pero fue rechazado por el Senado colombiano.
-
Tratado Hay-Bunau-Varilla (1903)
- Firmado entre Panamá y Estados Unidos, tras la independencia panameña.
- Cedió el control de la Zona del Canal a Estados Unidos para la construcción y administración del canal.
-
Tratado Arias-Roosevelt (1936)
- Revisó las condiciones del Tratado Hay-Bunau-Varilla.
- Eliminó algunas disposiciones desfavorables para Panamá, pero mantuvo la soberanía estadounidense en la Zona del Canal.
-
Tratado Filós-Hines (1942)
- Permitió la instalación de bases militares estadounidenses en Panamá durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Tratado Remón-Eisenhower (1955)
- Ajustó los términos del Tratado Hay-Bunau-Varilla.
- Incrementó la compensación anual que Estados Unidos pagaba a Panamá por la Zona del Canal.
-
Tratados Torrijos-Carter (1977)
- Firmados entre el general Omar Torrijos y el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.
- Establecieron la devolución gradual del control del Canal de Panamá a Panamá, finalizada el 31 de diciembre de 1999.
Otros Acuerdos Importantes
-
Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá (1977)
- Complementario a los Tratados Torrijos-Carter.
- Garantizó el uso del Canal como una vía neutral para el comercio internacional, incluso después de su transferencia a Panamá.



