Versos y Poesias de la República

El Himno Nacional de Panamá
Año: 1906
    Letra: Jerónimo de la Ossa
    Música: Santos Jorge Amátrian
    Alcanzamos por fin la victoria
    En el campo feliz de la unión;
    Con ardientes fulgores de gloria
    Se ilumina la nueva nación.
    Es preciso cubrir con un velo
    Del pasado el calvario y la cruz;
    Y que adorne el azul de tu cielo
    De concordia la espléndida luz.
    El progreso acaricia tus lares.
    Al compás de sublime canción,
    Ves rugir a tus pies ambos mares
    Que dan rumbo a tu noble misión.
    Alcanzamos por fin la victoria
    En el campo feliz de la unión;
    Con ardientes fulgores de gloria
    Se ilumina la nueva nación.
    En tu suelo cubierto de flores
    A los besos del tibio terral,
    Terminaron guerreros fragores;
    Sólo reina el amor fraternal.
    Adelante la pica y la pala,
    Al trabajo sin más dilación,
    Y seremos así prez y gala
    De este mundo feraz de Colón.
    Alcanzamos por fin la victoria
    En el campo feliz de la unión;
    Con ardientes fulgores de gloria
    Se ilumina la nueva nación
    Marcha Panamá
    Eduardo Maduro
    Panamá, la patria mía,
    suelo grato, encantador!
    Hoy te canto, Panamá con alegría;
    al mirarte así grandiosa,
    cuando veo tu bandera
    de precioso tricolor,
    abrazarte con gran júbilo quisiera
    expresándote mi amor.
    Panamá del alma
    de tus selvas he escuchado los rumores;
    siempre gocé tu calma
    siempre gocé tu calma
    y en tu cielo vi magníficos colores.
    Panamá querida,
    Oh permita que yo muera en tu regazo;
    tuya será mi vida.
    tuya será mi vida.
    Sigue siendo libre, bella Panamá
    A la República de Panamá
    Ernesto Jaramillo Avilés
    Naciste como nace en la mañana
    el rayo azul de la apacible aurora,
    pincel de luz que en el esplendor colora
    el fondo ósculo en que la noche engrana.
    Tu cuna no meció la guerra insana
    postrer esfuerzo que el derecho implora:
    el reloj del deber marcó la hora
    y surgiste a la vida soberana.
    ¡Es tuyo el porvenir! Lucha y no dudes
    que a admirarte vendrán las multitudes
    mañana cuando ostentas placentera.
    En tu seno el abrazo de dos mares,
    la diosa del Progreso en tus altares,
    la estrella de la Paz en tu bandera.
    Bandera Mía
    Enrique Geenzier
    Blanca, roja y azul, con dos estrellas
    es la bandera que mi patria un día
    recibió, rebosante de alegría
    de manos de matronas y doncellas.
    Podrá haber más gloriosas y más bellas
    más llenas de esplendor y bizarría
    pero ninguna existe, cual la mía,
    tan limpia de pesares y querellas.
    Es por eso, quizás, que sin temores
    de una agresión extraña, sus colores
    contempló siempre con fervor profundo
    Cuando la ruta del canal cruzando
    saludan mi bandera, tremolando
    las banderas más célebres del mundo.
    Patria
    Ricardo Miró
    Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un istmo
    donde es más claro el cielo y es más brillante el sol,
    en mi resuena toda tu música, lo mismo
    que el mar en la pequeña celda del caracol!
    Revuelvo la mirada, y a veces siento espanto
    cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar...
    ¡Quizá nunca supiera que te quería tanto
    si el Hado no dispone que atravesara el mar!...
    La Patria es el recuerdo... Pedazos de la vida
    envueltos en jirones de amor o de dolor;
    la palma rumorosa, la música sabida,
    el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.
    La Patria son los viejos senderos retorcidos
    que al pie, desde la infancia, sin tregua recorrió
    en donde son los árboles antiguos conocidos
    que al alma nos conversan de un tiempo que pasó.
    En vez de estas soberbias torres de áurea flecha,
    En donde el sol cansado se viene a desmayar,
    Dejadme el viejo tronco donde escribí una fecha,
    Donde he robado un beso, donde aprendí a soñar.
    ¡Oh mis vetustas torres, queridas y lejanas:
    yo siento la nostalgia de vuestro repicar!
    He visto muchas torres, oí muchas campanas,
    pero ninguna supo, ¡torres mías lejanas!
    cantar como vosotras, cantar y sollozar.
    La Patria es el recuerdo... Pedazos de la vida
    Envuelta en jirones de amor o de dolor;
    la palma rumorosa, la música sabida,
    el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.
    ¡Oh Patria tan pequeña que cabes toda entera
    debajo de la sombra de nuestro pabellón:
    quizás fuiste tan chica para que yo pudiera
    llevarte por doquier dentro del corazón!
    Mi Bandera
    María Olimpia de Obaldía
    De tela humilde o de luciente raso
    -nada importan su brillo o calidad-
    es mi bandera símbolo precioso
    de mi Patria adorada, Panamá!
    Se alza como ala de ilusión suprema
    en vuelo majestuoso hacia el azul
    buscando siempre la amplitud del cielo,
    enamorada eterna de la luz.
    Sus pliegues vibran como flores vivas
    sedientas de los ósculos del sol
    mientras enciende su divino efluvio
    en las almas patriótica emoción.
    Y cuando sube el pabellón que encierra
    Pretérito, Presente y Porvenir,
    es la Patria que expresa sus anhelos
    de mantenerse libre y ser feliz.
    Es Panamá que busca su destino
    por senderos de Bien y de Verdad
    haciendo suya la inmortal proclama:
    Libertad, Igualdad, Fraternidad
    Patria de mis Amores
    Ricardo Miró
¡Patria que me estremeces dulcemente!,
Patria de mis amores, Patria mía:
yo quiero saludarte en este día
en que la Libertad besó tu frente.
Todavía la lengua de Castilla
ensalza a Dios bajo tu limpio cielo
y en tus noches de seda y terciopelo
la misma estrella de la raza brilla.
Y así será por siempre que en tus lares
los pájaros cantores, la fontana
solo aprendieron lengua castellana
y hasta la mismas olas de los mares.
En ti se unieron las fraternas manos
de dos mundos, formando un Continente,
y hoy, que saltó en pedazos ese puente,
por la brecha se abrazan dos océanos.
Porque viéndote, Patria, se dijera
que se formó la voluntad divina
para que bajo el sol que te ilumina
se uniera en ti la humanidad entera.
Para que en tu bandera que descuella
con la humildad cristiana de una espiga,
vieran todos los hombres una amiga
y viéramos nosotros una estrella.
¡Patria que me estremeces dulcemente
patria de mis amores, Patria mía:
Dios como un talismán, te puso un día
la libertad del mundo en la alba frente.
    Himno al Canal de Panamá
    Jesus Picota
    Somos faro de luz que ilumina
    a las naves del mundo pasar
    con trabajo alegría y empeño
    cuidaremos de nuestro canal
    No olvidemos la gesta de enero
    con valor defendieron lo nuestro
    campesino, estudiante y obrero
    a la patria queremos forjar
    Amalgama de razas se unieron
    para darle su vida al canal
    abrazando entre mares la tierra
    de importancia al comercio mundial
    Orgullosos de ser los obreros
    que mantienen con vida este sueño
    y entre notas gloriosas cantemos
    este himno a la obra inmortal
    Somos faro de luz que ilumina
    a las naves del mundo pasar
    con trabajo alegría y empeño
    cuidaremos de nuestro canal
    A mi Patria
    Jose Guillermo Batalla
    Todo lo tienes para ser dichosa.
    Dios, que tus pasos guía desde el Cielo,
    al darte forma, enriqueció tu suelo
    de manera admirable y prodigiosa.
    Puente del orbe. Meca del viajero,
    vives ufana de tus maravillas,
    mientras pasa, besando tus orillas,
    la población del universo entero.
    Y llegarás a la gloriosa meta
    con que sueña mi numen de poeta,
    cuando tus hijos, llenos de optimismo,
    haciendo honor a tu prestigio inmenso,
    quemen ante tu altar, como un incienso,
    la ofrenda del más puro patriotismo.



 Hay muchos autores nacionales que escriben, pero son muy pocos reconocidos y tomados en cuenta. Valoremos las joyas literatarias nacionales.
 Hay muchos autores nacionales que escriben, pero son muy pocos reconocidos y tomados en cuenta. Valoremos las joyas literatarias nacionales. 