Comarca Madungandí
Un Hogar para la Cultura Guna

Cabecera: Akua Yala
La Comarca Guna de Madungandí es un territorio indígena en Panamá, establecido mediante la Ley 24 del 12 de enero de 1996. Este territorio, formado a partir de tierras segregadas del distrito de Chepo, se encuentra al este de la provincia de Panamá y es hogar de la etnia guna, quienes mantienen vivas sus tradiciones y su cultura ancestral.
Características Generales
- Extensión: La comarca abarca una superficie de 2,318.8 km², ofreciendo un vasto territorio que incluye tanto paisajes naturales como comunidades organizadas.
- Límites geográficos: Colinda con el río y el lago Bayano, dos importantes cuerpos de agua que enriquecen su biodiversidad y sostienen las actividades tradicionales de los guna.
Organización Territorial
Aunque no está dividida en distritos ni cuenta oficialmente con una capital, Akua Yala es considerada su principal comunidad. En total, la comarca alberga 12 comunidades, cada una con su propio carácter y organización:
- Akua Yala
- Ibedí
- Pintupu
- Icandí
- Piria
- Cuinupdi
- Nargandí
- Ogobnawila
- Diwar Sikua
- Capandi
- Tabardi
Un Refugio Cultural y Natural
Madungandí no solo es un espacio geográfico, sino también un refugio de identidad para los guna, quienes preservan sus costumbres, idioma y conocimientos tradicionales. Además, la riqueza natural de la comarca, con sus ríos, lagos y bosques, hace de este lugar un sitio de importancia ambiental y cultural para Panamá.




